Queridas familias, en la entrada de hoy queremos contaros y enseñaros el trabajo que hemos hecho durante el primer trimestre.
A lo largo de estos meses nuestra aula se ha transformado en un espacio de arte.
Las pinturas han llamado la atención de todos los niños y niñas por lo que se ha trabajado a partir de sus intereses. Teniendo en cuenta este aspecto y de acuerdo con el currículo de Educación Infantil tiene como objetivo que las enseñanzas que les transmitamos a nuestros alumnos y alumnas cobren sentido, conecten con sus intereses y motivaciones y generen en ellos aprendizajes que les permitan comprender gradualmente el mundo e intervenir en él.
Centrándonos en el proyecto, el continuo experimentar del alumnado con los diferentes colores, dio lugar a que los niños y las niñas tomasen conciencia de que las mezclas de unos colores, los colores primarios, llevaban a otros colores, los colores secundarios.
Nuestros intereses seguían, necesitando seguir investigando sobre los colores.
La seño Sara, nos trajo un material muy interesante, piezas de construcción con las láminas de diferentes colores, el cual, nos permitió observar los colores y las mezclas de estos que tanto habíamos observado en nuestras pinturas plasmadas en el papel.

El grupo estaba entusiasmado con estos descubrimientos, por lo que, se explicó al alumnado la organización de los colores.
Por un lado, explicamos los colores primarios que son el rojo, el azul y el amarillo. Seguidamente explicamos que con la mezcla de los colores primarios podíamos conseguir los colores secundarios que son el verde, el naranja y el morado.
La emoción por los colores seguía, por lo que hicimos una cartelera de los colores y sus mezclas, ambientando así nuestro espacio de arte de nuestra aula.
Este recurso, servía a todo el alumnado, tanto del grupo clase como el resto de alumnado del colegio, para conocer los diferentes colores y como se pueden hacer los colores secundarios.

Para complementar toda la información buscada y explicada hasta el momento sobre los colores, nos aprendimos canciones y leímos cuentos como por ejemplo “El Pequeño Azul y el Pequeño Amarillo”.
Llegados a este punto, queríamos seguir investigando sobre los colores porque hay infinidad de cosas que aprender sobre ello. Por eso, Ana Belén, la docente del aula pensó en la escuela como ventana al mundo artístico y cultural y presentó cuatro grandes pintores y pintoras que a lo largo de su carrera profesional utilizaron los colores primarios y secundarios en sus respectivas obras.
Con este proyecto planteado, el objetivo general, basándonos en la Orden del 5 de agosto de 2008 por la que se desarrolla el currículo de Educación Infantil, era “Conocer y participar en algunas manifestaciones culturales y artísticas de su entorno, teniendo en cuenta su diversidad y desarrollando actitudes de interés, aprecio y respeto hacia la cultura y la pluralidad cultural”.
Tras presentar a los pintores y pintoras al alumnado, visionamos algunas imágenes de sus obras por internet para que ellos y ellas decidiesen, según sus preferencias y curiosidades, cuál de ellas querían investigar.
Posteriormente, se hicieron cuatro grupos de acuerdo con los cuatro pintores y pintoras a investigar; Fernand Leger, Sonia Delaunay, Piet Mondrian y Joan Miró.
Este agrupamiento se llevó a cabo en función a los intereses de los niños y las niñas, es decir, cada uno de ellos y ellas eligieron que pintor o pintora trabajar.
El trabajo que realizar por los grupos fue la investigación del tipo de texto biográfico, iniciándonos así en el acercamiento a los diferentes tipos de texto.
Es importante aplicar a los contenidos académicos las biografías y vidas destacadas en diferentes épocas y por diferentes razones: escritores, músicos, pintores… Pueden ser muchas las categorías que engloben la biografía de un personaje, pero, sin duda todas ellas enriquecen a nivel cultural y formativo.
Así pues, la forma de trabajar de cada grupo fue la siguiente:
1º Búsqueda de la biografía en Internet.
2º Organización de la información y análisis de la composición de una biografía.
3º Exposición
4º Realización de una obra siguiendo la técnica de cada pintor o pintora.
El Pintor Fernand Leger, fue trabajado por Ibrahim, María, Beth, Amira y Sarab:
La pintora Sonia Delaunay, fue trabajada por Diego, Ramón, Tetillo, Nina y Samara:

El Pintor Piet Mondrian, fue trabajado por Ángel, Pablo, Angelo, Lucas y Ginevra:

El Pintor Joan Miró, fue trabajado por Laila, Reda, Eleazar, Romeo, Fabiana, Leo y Martín:

Además de las investigaciones realizadas, Manolo, el profe de aula arte, nos ha acompañó en nuestro aprendizaje.
Con él, cada jueves, trabajamos en pequeño o gran grupo las diferentes técnicas artísticas que utilizaban los pintores y pintoras.
El proyecto, ha permitido al alumnado enfrentarse a una búsqueda de información con respecto a las biografías, una búsqueda de estrategias para la selección de información; para posteriormente, organizarla y exponerla en el aula. Asimismo, nos ha permitido conocer mucho vocabulario, el cual, hemos seleccionado para la realización de un fichero, y, con él, trabajar el ámbito lecto escritor.
En la biblioteca de nuestra aula han aparecido nuevos libros de algunos de los pintores y pintoras trabajados. Estos libros han causado mucho interés y furor en los niños y las niñas.

Para finalizar y cerrar este gran proyecto, acudimos al Museo Pompidou.
Durante la visita, pudimos observar dos obras de arte de dos pintores que habíamos estado estudiando en el aula, Delaunay y Miró.
Sebastián, el guía del Museo, mostró todo su interés en nuestro aprendizaje sobre los pintores, así que nos explicó algunos detalles y curiosidades de dichas obras de arte.
Otro de los momentos vividos durante la visita, fue nuestra experiencia con los retroproyectores.
De esta forma nos convertimos en creadores, explorando los materiales y soportes para generar imágenes efímeras que visten en el espacio.
Familias, para que visualicéis mejor el trabajo que hemos hecho durante este primer trimestre os dejamos un resumen de los pintores y pintoras que hemos trabajado y sus características.

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo; involúcrame y lo aprendo” Benjamín Franklin.